CV / ARTES Y HUMANIDADES

La escritora María Belmonte ha impartido la conferencia inaugural del curso “El viaje del arte”

El arte y los viajes centran el vigésimo seminario que organiza el Museo del Prado en los Cursos de Verano

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Jesús de Miguel - 1 jul 2025 18:53 CET

En el año 2004 comenzó una relación entre la Fundación Amigos del Museo del Prado y la Fundación General de la UCM que dio lugar a un primer curso dentro de la programación de los Cursos de Verano de la UCM. Veinte ediciones después, este año 2025 el tema elegido ha sido “El viaje del arte”, con nueve ponencias impartidas por escritores, artistas y especialistas en el mundo del arte y, de manera más concreta, en “la movilidad de las obras, los cuadernos de viaje o los viajes que dieron lugar a los museos”. Así lo ha explicado Carlos Zurita, presidente de la Fundación Amigos del Museo del Prado, en una inauguración en la que ha recordado que estos cursos ya se han convertido en unos imprescindibles en la oferta cultural estival de la ciudad de Madrid.

 

En la misma idea ha redundado Isabel García Fernández, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UCM, quien ha añadido que “esta colaboración es imprescindible para el desarrollo de toda la comunidad universitaria”.

 

Ha informado la vicerrectora de que en esta 38 edición de los Cursos de Verano de la Complutense se ha reforzado la oferta de los cursos relacionados con la cultura. En este, celebrado en el Museo del Prado sobre los viajes y los artistas, García Fernández ha querido añadir la imprescindible visión de los espectadores, “porque la búsqueda de la belleza es fundamental para el ser humano. Sin belleza es muy difícil vivir”.

 

Alfonso Palacios, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, ha asegurado que este curso está “dedicado a reflexionar sobre la idea de que a lo largo de la Historia los artistas han viajado y han generado con esos viajes tanto expediciones reales como míticas o imaginarias.

 

La escritora María Belmonte ha impartido la conferencia inaugural del curso, repasando la historia de los viajes de artistas desde el imperio romano hasta el “masificado mundo actual”, pasando por el repunte de los siglos XVII y XVIII con el Grand Tour. Belmonte ha entrelazado las experiencias de otros artistas y viajeros con los que ella misma ha realizado a lo largo de su vida, y lo que han supuesto para ella, tanto desde la decepción de ver el templo griego de Apolo envuelto en una carpa para evitar la lluvia ácida, hasta la pasión por ver la Villa Adriana, que son las “ruinas más melancólicas que el viajero se puede encontrar”.

 

La escritora ha contado cómo Italia y Grecia se convirtieron, gracias al Grand Tour, en lugares de culto y peregrinación fijos de los aristócratas, fundamentalmente los estudiantes, cuya educación no se consideraba completa hasta que visitaban esas cunas de la cultura occidental. Esos viajeros ya los describió en un libro, atractivamente titulado “Peregrinos de la belleza”, a quienes definió como sagaces e ilustrados mentores que agudizaron su mirada, ensanchado su percepción y guiando sus pasos por el Mediterráneo.

 

Belmonte rechaza el turismo masificado y apuesta por un viaje que no sea un fenómeno de consumo de masas. Al mismo tiempo recomienda viajar con intención, sensibilidad y respeto hacia los lugares y personas.

OSZAR »